Tener a papá siempre listo para leer el periódico, revisar el celular o ayudar con la tarea es una gran ventaja. Sin embargo, si notas que cada vez acerca más el libro a los ojos o entrecierra el ceño al mirar la pantalla, puede que esté enfrentando la presbicia. A continuación, te explicamos de forma cercana y práctica todo lo que papá (y tú) deben saber sobre esta etapa:
- ¿Qué es la presbicia y por qué ocurre en el padre?
La presbicia no es una enfermedad, sino un proceso natural que afecta a casi todos con el paso de los años. A nivel técnico, sucede porque el cristalino (la lente interna y transparente del ojo) pierde flexibilidad y ya no puede cambiar de forma con la misma facilidad para enfocar objetos cercanos.
- En los jóvenes, el cristalino se deforma rápidamente para leer de cerca.
- En papá, ese cristalino se “endurece” con el tiempo, y los músculos ciliares ya no lo moldean tan bien.
Por eso, al llegar a un cierto punto, a papá le costará ver con claridad los textos pequeños, los números del celular o los detalles de cerca, aunque de lejos no tenga problema.
- Síntomas de la presbicia
Identificar a tiempo los indicios facilita que papá reciba atención y soluciones adecuadas sin esperar a que el problema avance. Estos son los síntomas más comunes:
- Visión borrosa al acercarse a leer
- Notar que las letras del periódico, el libro o el celular se ven difusas.
- Alejar objetos para enfocar mejor
- Si papá aleja la mano con el móvil o el texto hasta encontrar un punto nítido, es señal clara de presbicia.
- Necesidad de más luz
- Comenzar a usar lámparas más potentes para leer o coser porque la luz normal ya no alcanza.
- Fatiga ocular y dolores de cabeza leves
- Forzar la vista para enfocar puede causar cansancio, ojos llorosos o lagrimeo, sensación de arenilla e incluso dolores de cabeza después de leer o trabajar en la computadora.
- Sequedad o irritación ocasional
- La tensión al intentar enfocar el cristalino a veces hace que parpadee menos y ascienda la sequedad ocular.
Si papá ya presenta varios de estos síntomas, es momento de agendar su revisión en Evolución Visual. Puedes hacerlo en nuestro Whatsapp: https://wa.me/573012590808
- Edad de inicio: ¿cuándo suele aparecer la presbicia en el padre?
Aunque cada persona es diferente, hay rangos aproximados:
- 40–45 años
- Primeras molestias: comienza a sentir que alejar el texto ayuda a ver mejor. Quizá note su visión de cerca “menos nítida” que antes.
- 45–50 años
- Síntomas más claros: necesitará buena iluminación y quizá lentes con graduación suave. Ahí es donde una revisión con el optómetra es recomendada.
- 50–60 años
- Mayor graduación: su presbicia progresa. En este punto, muchos optan por multifocales o lentes progresivos para no alternar varios pares.
- A partir de 60 años
- La presbicia suele estabilizarse: la graduación apenas cambia, pero quien no se ha ajustado aún notará gran diferencia si intenta leer sin ayuda óptica.
En general, a los 45 años la mayoría de los hombres ya presenta algún grado de presbicia. Detectarlo antes de los 40 es poco común, salvo en casos de antecedentes familiares muy marcados o defaillance visual previa.
Opciones de corrección para papá
1) Lentes multifocales o progresivas: Para papás que buscan comodidad para ver de lejos, intermedio (teclado o computador) y cerca sin cambiar de lentes.
- Ventajas
- Transición suave entre distintas distancias.
- No tendrá que alternar más de un par de lentes durante el día.
- Desventajas
- Periodo de adaptación (puede marearse o notar un “efecto escalón” en visión periférica).
- Costo mayor.
2) Lentes de contacto progresivos o bifocales: Para papás que prefieren la estética de no usar lentes y están cómodos manipulando lentes de contacto.
- Ventajas
- Campo visual más amplio para lectura y tareas cercanas.
- Se ven más naturales al no tener montura sobre el rostro.
- Desventajas
- Mayor riesgo de sequedad ocular si no se usan con lágrimas oculares adecuadas.
- Requieren cuidado especial en limpieza y almacenamiento.
- No todos los usuarios se adaptan bien a la presión de tener un lente en el ojo todo el día.
3) Cirugía refractiva para presbicia: Para papás que quieren reducir o eliminar por completo su dependencia a los lentes normales y lentes de contacto.
- Opciones principales
- Monovisión con láser: se corrige un ojo para visión de cerca y el otro para visión de lejos.
- Lentes intraoculares acomodativos o multifocales: se extrae el cristalino y se reemplaza por una lente artificial que permite enfocar a varias distancias.
- Ventajas
- Resultados duraderos: muchos usuarios disfrutan de buena visión sin lentes después del procedimiento.
- Menor dependencia a la óptica externa.
- Desventajas
- Riesgos inherentes a cirugía (infección, sequedad postoperatoria, halos nocturnos).
- No todos son candidatos: se requiere córnea sana, buena presión ocular, y graduación estable.
- Costo elevado y tiempo de recuperación.
Conclusión
La presbicia en el padre es un proceso natural que comienza a notarse entre los 40 y los 45 años, y se manifiesta con síntomas claros de dificultad para enfocar de cerca, necesidad de más luz y fatiga ocular. No es algo peligroso, pero sí molesto si no se corrige a tiempo.
Las mejores opciones hoy son lentes multifocales, lentes de contacto progresivos o cirugía refractiva. Reconoce las señales y visita a un especialista para que papá siga disfrutando sus actividades sin forzar la vista.
Si tienes dudas y no estás seguro de si tú o tu papá pueden tener presbicia, acércate a cualquiera de nuestras sedes en Evolución Visual:
📍Medellín: Cra 51 #46-29, local 130-133 – C.C. El Portón del Hueco
📍Itagüí: Calle 50 #48-46
📍Bello: Carrera 49 #46-67