Cuando ver se vuelve un reto: autismo y percepción visual

Si eres madre, padre, familiar o acompañas de alguna manera a una persona con autismo, es probable que te hayas preguntado por qué ciertas actividades cotidianas pueden representar un verdadero reto para ellos. Este artículo es para ti, especialmente si estás en ese proceso de explorar, entender y apoyar a tu hijo/a o ser querido con autismo.

Muchas veces se habla del autismo desde lo sensorial o lo conductual: si reacciona diferente a los sonidos, si le cuesta comunicarse, si tiene ciertas rutinas. Pero hay un aspecto que suele pasarse por alto y es la salud visual. Si un niño no ve bien o no entiende lo que ve, se le va a hacer muy difícil aprender, jugar o adaptarse.

Por ejemplo, es común notar que algunos niños con autismo (Trastorno del Espectro Autista – TEA) no disfrutan ciertas actividades como leer, jugar con pelotas o hacer manualidades. Puede que se cansen rápido, se acerquen mucho al papel para escribir o tengan problemas para jugar juegos que requieren coordinación.

Esto se llama percepción visual (la capacidad de entender lo que vemos). Y es una parte fundamental de cómo interactuamos con el mundo: leer, escribir, reconocer rostros, jugar o incluso cruzar la calle.

Fíjate en las señales

Algunos comportamientos podrían estar mostrando que algo no está bien con la percepción visual:

  • Se sale del renglón al escribir.
  • Cambia el tamaño de las letras sin querer.
  • Salta palabras o renglones al leer.
  • Se le dificulta copiar de la pizarra al cuaderno.
  • Le cuesta jugar con pelotas o montar en bicicleta.
  • Invierte letras o escribe en espejo (por ejemplo, una “b” como si fuera una “d”).
  • Se desorienta fácilmente, incluso en lugares que ya conoce.

Este tipo de dificultades pueden generar frustración, rabia o tristeza, porque, aunque se esfuercen mucho, no logran lo que otros niños hacen fácilmente.

¿Qué hacer si notas alguna de estas señales?

  1. Por favor, no las ignores.
  2. Busca ayuda profesional, y más en estos casos donde puedes no saber qué hacer. Comienza la búsqueda de un oftalmólogo pediátrico especializado que pueda ayudarte a entender si lo que está pasando tiene que ver con la visión y cómo tratarlo. (Si estás en Medellín, en Evolución Visual puedes sacar tu cita aquí).
  3. Haz actividades y juegos divertidos para apoyar al niño con autismo en casa:

🧹 Puzzles o Tangram: ayudan a reconocer formas y a trabajar la coordinación ojo-mano.
🔺 Juegos de parejas, memory o el Lince: refuerzan la memoria visual y la atención.
🔍 Actividades para encontrar diferencias o localizar objetos en una imagen.
📍 Búsqueda del tesoro con un mapa: trabaja la orientación espacial (saber dónde están las cosas y cómo moverse hacia ellas).
🏐 Juegos motores con pelotas o castillos de arena: fomentan el uso de ambas manos y la coordinación.

Para tu hijo será la hora del juego, pero para ti será la forma de ayudarle a mejorar su visión para que viva mejor.

En Evolución Visual creemos que ver bien es vivir bien. Por eso, trabajamos para encontrar la raíz de cada dificultad visual y brindar un acompañamiento real, empático y especializado.

Si aún tienes dudas sobre este tema o notas señales que te preocupan, agenda tu cita. Nos encontramos en nuestras sedes de Itagüí, El Portón del Hueco y Bello. Estamos aquí para acompañarte a ti y a tu familia en cada paso del camino hacia una mejor salud visual.

¿Sientes que tu visión no es igual?

No esperes más, agenda tu cita hoy y cuida tu salud visual